Ahora que el emprendimiento parece tomar protagonismo a todos los niveles, necesitamos identificar modelos y estructuras de éxito en el sector ambiental y conocer a qué problemas se han tenido que enfrentar quienes en los últimos años han puesto en marcha empresas o proyectos dentro de nuestro sector. Este Grupo nace con una clara vocación de continuidad, enlazando con uno excepcionalmente activo -“Emprendimiento, creación de empresas y generación de modelos de negocio en el sector ambiental”- que congregó en 2012 a buena parte de los emprendedores verdes y que consiguió reunir en la semana del Congreso a más de 300 personas interesadas en el proyecto.
El Grupo GT-16 “¿Por qué fracasan los emprendedores verdes?” ha pretendido analizar casos de éxito (y no éxito) en el sector ambiental y establecer un foro de debate en el que profesionales del medio ambiente que pusieron en marcha su empresa y/o proyecto hace algunos años puedan compartir sus experiencias e inspirar y servir de apoyo y referencia a futuros emprendedores.
El objetivo principal es intercambiar experiencias y puntos de vista relacionados con la puesta en marcha de proyectos y empresas y, muy especialmente, con los errores, aciertos, facilidades y dificultades asociadas a la consolidación de empresas 4-6 años después de su puesta en marcha.
Adicionalmente pretendemos conocer modelos de negocio en el sector ambiental, investigar el recorrido de Start UPs en empresas de medio ambiente y analizar casos de éxito (y fracaso) que sirvan de estímulo a la creación de empresas en el sector ambiental.