Patrocinadores



























Colaboradores
Coorganizadores



























Los Agentes Locales Ambientales- ALAs: El paso a la Acción
Autor:
Isabel del Valle Alba Escalera Ayuntamiento de Málaga |
|
Tipo:
Comunicación técnica escrita / Comunicación técnica panel |
|
Temática: Sociedad | |
![]() |
|
Documentos asociados: Doc. Escrito Doc. Panel | |
![]() |
|
Resumen: |
|
El Proyecto de los Agentes Locales Ambientales es un Programa de Educación Ambiental que se desarrolla desde 2003 y que no solo se centra en la educación y concienciación al alumnado sobre su Medio Ambiente, sino que considera al sistema educativo como una herramienta para la transmisión de la información entre vecinos, familiares, amigos y comerciantes, utilizando el efecto multiplicador y ejerciendo la influencia de la juventud para la concienciación y el paso a la acción, todo siguiendo y aplicando siempre las directrices de la Agenda 21. Metodología El proyecto se divide en cuatro fases diferenciadas: ° Concienciación. Mediante charlas y talleres de Educación Ambiental que se realizan en cada centro educativo. ° Acción. Con actividades dentro del centro educativo, y en el entorno cercano, interactuando con comercios y vecinos. ° Medición y resultados. Se recopilan material y datos de todas las actividades realizadas por cada centro educativo. Los resultados de las actividades en los barrios se digitalizan y resumen en fichas mediante el SIG (Sistema de Información Geográfica). ° Incentivos. A los centros educativos y alumnos participantes que más esfuerzo y mejores resultados hayan obtenido durante el curso, y se le otorgan unos reconocimientos en un acto oficial en el Observatorio de Medio Ambiente Urbano. El proyecto trabaja en 8 bloques principales: Ahorro y uso racional del Agua, Ahorro y uso eficiente de la Energía, Residuos y reciclaje, Movilidad y transporte sostenible, Cohesión social y Medio ambiente psicológico, Ecoauditorías, Consumo responsable y Contaminación urbana. Resultados y Conclusiones En prácticamente todos los centros educativos participantes anualmente se obtiene un cambio en su realidad ambiental, consiguiendo ahorros en el uso de agua y energía, un aumento en el reciclaje y una mayor concienciación medioambiental en general, no sólo entre los alumnos directamente participantes, sino también en un porcentaje considerable de la población, que participa en el proyecto de forma indirecta, implicándolos y por lo tanto promoviendo un cambio en la forma pensar y actuar de dichas personas que haga de nuestras ciudades lugares más sostenibles y habitables para todos. |