>María Sintes Zamanillo
Coordinadora del Área de Educación y Cooperación
CENEAM
Licenciada en Biología Ambiental por la Universidad Autónoma de Madrid. Master en Educación Ambiental por la UNED.
Ha desarrollado toda su trayectoria profesional en el campo de la divulgación, la formación y la educación ambiental, desde diferentes ámbitos: universidad, ONG (Quercus), fundación privada (Fundación César Manrique), administraciones (ICONA, Ayto. Zaragoza, Ministerio Medio Ambiente) y como profesional autónoma.
Actualmente, y desde el año 2001, trabaja como funcionaria del Ministerio de Medio Ambiente en el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental), como co-responsable del Área de Educación y Cooperación. Entre sus actuales líneas de trabajo, destacan las referidas a: las relaciones infancia y ciudad, movilidad sostenible, cambio climático y comunicación y participación ambiental. Desde 2011, coordina el Seminario sobre Movilidad e Infancia, un grupo de trabajo estable promovido por el CENEAM, que integra a una treintena de profesionales de toda España.
Licenciada en Biología Ambiental por la Universidad Autónoma de Madrid. Master en Educación Ambiental por la UNED.
Ha desarrollado toda su trayectoria profesional en el campo de la divulgación, la formación y la educación ambiental, desde diferentes ámbitos: universidad, ONG (Quercus), fundación privada (Fundación César Manrique), administraciones (ICONA, Ayto. Zaragoza, Ministerio Medio Ambiente) y como profesional autónoma.
Actualmente, y desde el año 2001, trabaja como funcionaria del Ministerio de Medio Ambiente en el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental), como co-responsable del Área de Educación y Cooperación. Entre sus actuales líneas de trabajo, destacan las referidas a: las relaciones infancia y ciudad, movilidad sostenible, cambio climático y comunicación y participación ambiental. Desde 2011, coordina el Seminario sobre Movilidad e Infancia, un grupo de trabajo estable promovido por el CENEAM, que integra a una treintena de profesionales de toda España.
Tipo de participación en el congreso
|