Ir a canal FaceBook de CONAMA
Ir a canal Twitter de CONAMA
Ir a canal LinkedIn de CONAMA
Ir a canal YouTube de CONAMA

Caracterización de fuentes de información para la reconstrucción histórica de la vegetación. Un caso de estudio en Sierra Nevada

Autor: Ricardo Moreno Llorca
Centro Andaluz de Medio Ambiente - Universidad de Granada
Otros autores: Antonio J. Pérez Luque (CEAMA-UGR); Francisco J Bonet García (CEAMA-UGR); Ramón Pérez Pérez (CEAMA-UGR); Regino Zamora Rodriguez ( CEAMA-UGR)
Tipo: Comunicación técnica escrita
Temática: Biodiversidad
Documentos asociados: Doc. Escrito
Resumen:
Conocer la distribución de la vegetación en el pasado así como los usos que se han llevado a cabo en el territorio es esencial para poder entender su distribución y estado en el presente. El objetivo principal de este trabajo ha sido caracterizar las fuentes de información que permitan reconstruir la vegetación que ocupó el territorio en el pasado así como realizar un caso de estudio en Sierra Nevada. El P.N. de Sierra Nevada se encuentra situado en el sureste español y está considerado uno de los centros de biodiversidad más importantes de la Región Mediterránea.

Tras la consulta a archivos históricos, organismos, bibliotecas y fondos históricos se han recopilado las fuentes que nos permiten llevar a cabo una caracterización histórica de la vegetación en zonas de este espacio protegido, centrando el trabajo en una zona de Las Alpujarras.

En ella se han recopilado las fuentes de información y los datos acerca de la distribución de la vegetación existente en diferentes hitos históricos desde 1748 hasta la actualidad. Igualmente se han investigado los diferentes usos del territorio (cultivos, repoblaciones, pastoreo, actividades mineras, etc.), y los eventos ocurridos (incendios, inundaciones), que han influido en la dinámica de los ecosistemas naturales.

Hemos utilizado diferentes fuentes de información:
° Documentos antiguos que datan de los siglos XVIII y documentos catastrales de principios de siglo XX
° Fotografías antiguas de principios de siglo XX y litografías, mapas y pinturas de diferentes periodos
° Entrevistas semiestructuradas y talleres grupales participativos con informantes de interés (pastores, agricultores, artesanos) de edad avanzada de la zona.

En la presente comunicación se expone una descripción de todas la fuentes documentales analizadas, así como un análisis del tipo de información que aporta en términos de espacialidad, resolución, escala, posibilidad de generalización a otros territorios y grado de incertidumbre asociado. (http://sl.ugr.es/06zk).